Naar inhoud springen

Bestand:Mapa del lago titicaca.png

Pagina-inhoud wordt niet ondersteund in andere talen.
Uit Wikivoyage

Oorspronkelijk bestand(1.024 × 1.245 pixels, bestandsgrootte: 2,05 MB, MIME-type: image/png)

Beschrijving

Beschrijving
Español: Mapa del lago Titicaca de 1891 por Rafael E. Baluarte.
Datum
Bron https://www.wdl.org/es/item/15667/
Auteur Este mapa del lago Titicaca fue trazado por Rafael E. Baluarte, cartógrafo de la Sociedad Geográfica de Lima, para acompañar, en diciembre de 1891, la presentación ante la Sociedad de una monografía del lago elaborada por el doctor Ignacio La Puente. Se basa en estudios y exploraciones del lago y de sus alrededores que llevaron a cabo el diplomático y explorador británico Joseph Barclay Pentland (1797-1873), el geógrafo y naturalista italo-peruano Antonio Raimondi (1826-1890) y el naturalista de origen suizo Louis Agassiz (1807-1873), entre otros. El mapa muestra las antiguas ruinas, las minas, los escenarios de batallas importantes, las rutas y los ferrocarriles. Las profundidades del lago se indican en metros. El relieve se muestra por sombreado. El meridiano de origen se ubica en París, ciudad donde se grabó el mapa. El Titicaca, situado en los territorios de Perú y Bolivia, es el lago de agua dulce más grande de América del Sur. Ubicado a 3810 metros sobre el nivel del mar, también es el más alto de los grandes lagos del mundo. Cubre unos 8300 kilómetros cuadrados y se extiende en sentido noroeste-sudeste unos 190 kilómetros. En su parte más ancha, el lago tiene 80 kilómetros. Su profundidad promedio varía entre 140 y 180 metros, y el punto más profundo registrado (280 metros) se encuentra al noreste de la isla Soto. (Este mapa muestra una profundidad de 256,49 metros en un punto situado al este de la isla). Más de 25 ríos desembocan en el lago Titicaca. Las ruinas arqueológicas, entre otros indicios, revelan que las áreas vecinas al lago han estado habitadas de forma permanente por diferentes pueblos desde el año 10 000 antes de Cristo. Entre estos pueblos, se destacan los pucarás, los tiahuanacotas (o tiwanakus), los collas, los lupacas y los incas.

Licentie

Public domain

Dit werk bevindt zich in het publiek domein in landen en gebieden waar de auteursrechttermijn het leven van de auteur plus 70 jaar of minder is.


Dit werk bevindt zich in het publiek domein in de Verenigde Staten omdat het gepubliceerd werd (of geregistreerd bij de U.S. Copyright Office) voor 1 januari 1929.

Bijschriften

Beschrijf in één regel wat dit bestand voorstelt

Items getoond in dit bestand

beeldt af

Bestandsgeschiedenis

Klik op een datum/tijd om het bestand te zien zoals het destijds was.

Datum/tijdMiniatuurAfmetingenGebruikerOpmerking
huidige versie18 mei 2019 13:12Miniatuurafbeelding voor de versie van 18 mei 2019 13:121.024 × 1.245 (2,05 MB)Juan VillalobosUser created page with UploadWizard

Geen enkele pagina gebruikt dit bestand.